Las patentes como instrumentos de valor para los procesos de investigación, invención e innovación tecnológica

Bienvenidos al Curso Virtual denominado Las patentes como instrumentos de valor para los procesos de investigación, invención e innovación tecnológica. Este curso ha sido desarrollado por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), en conjunto con la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Las patentes forman parte de los instrumentos del sistema de propiedad intelectual. Estas actúan como vehículos que contribuyen a facilitar y apoyar las actividades de investigación, invención e innovación tecnológica al conceder derechos de exclusividad. Cuando pueden ser correctamente utilizadas y aprovechadas las patentes, agregan valor y beneficio a las empresas, a las instituciones académicas y de investigación, e incluso a los procesos personales de emprendimiento.

Hoy en día el uso de las patentes se encuentra extensamente difundido a nivel internacional. Se cuentan por millones las solicitudes de protección de invenciones que año a año se registran en las diferentes oficinas de patentes de todo el mundo. Y el Perú no debe ser ajeno a dicho movimiento e interés.

Por ello, el presente curso busca enseñar y desarrollar de forma introductoria y básica los aspectos generales e integrales relativos al sistema de patentes, los cuales deben ser conocidos por toda persona que directa o indirectamente esté involucrada o vaya a involucrarse con proyectos de investigación, invención, innovación o emprendimiento tecnológico.

El curso ha sido estructurado en ocho módulos de manera que, al finalizar el programa completo, el alumno estará en capacidad de entender y aplicar de forma extensa las características, particularidades, alcances y oportunidades que plantea el sistema de patentes para las actividades creativas que desarrolla.

Los invitamos a aprovechar al máximo cada módulo y el material desarrollado para el curso.

Muchas gracias.

Contenidos

Plana docente

Contáctenos

Certificación

Preguntas frecuentes

Contenidos


MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN A LAS PATENTES

Sumilla

El presente módulo introduce al alumno al surgimiento y composición del sistema de propiedad intelectual, la definición y normativa de las patentes, así como las características y modalidades de patentes existentes.

Objetivo

Conocer y reconocer a las patentes como instrumentos de la propiedad intelectual, y entender los fundamentos generales y principales de dicho sistema.

Clase

MÓDULO 2: MATERIA PATENTABLE Y EXCEPCIONES

Sumilla

El presente módulo define aquellos elementos que pueden ser patentados en el Perú, así como los aspectos que, por normativa, se consideran como excepciones a la patentabilidad.

Objetivo

Conocer los alcances y límites de la patentabilidad, de manera que el alumno pueda reconocer o identificar materia patentable y no patentable en distintos proyectos de investigación o invención.

Clase

MÓDULO 3: PATENTES Y COMPETITIVIDAD

Sumilla

El presente módulo resalta la relación existente entre patentes y competitividad, así como la contribución de este instrumento en las diferentes etapas de los procesos de innovación y desarrollo.

Objetivo

Valorar en su real dimensión el sistema de patentes como una herramienta que aporta al desarrollo del conocimiento y al progreso tecnológico de los países.

Clase

MÓDULO 4: PARTES DEL DOCUMENTO DE PATENTE

Sumilla

El presente módulo identifica y describe las partes que componen los documentos de patentes.

Objetivo

Interpretar y entender de manera correcta la información contenida en los documentos de patentes para su máximo aprovechamiento.

Clase

MÓDULO 6: BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN TECNOLÓGICA

Sumilla

El presente módulo aborda la importancia de las patentes como fuente de información tecnológica para la investigación y la innovación tecnológica. Además, se describen las principales bases de datos gratuitas de patentes, así como las estrategias sugeridas de búsqueda.

Objetivo

Aprender a recuperar información tecnológica a partir de un adecuado conocimiento y manejo de las bases de datos de patentes.

Clase

MÓDULO 7: CONSIDERACIONES PARA EL PATENTAMIENTO

Sumilla

El presente módulo identifica los principales aspectos que se deben considerar al momento de relacionar el desarrollo de una investigación o invención con el sistema de patentes.

Objetivo

Contribuir con el desarrollo de un pensamiento estratégico que permita una mejor toma de decisiones con respecto a la protección de invenciones mediante las patentes.

Clase

MÓDULO 8: COMERCIALIZACIÓN Y TRANSFERENCIA DE PATENTES

Sumilla

El presente módulo destaca la importancia económica de las patentes y describe las alternativas a las que se enfrenta todo titular de una patente en relación con la comercialización o transferencia de la tecnología desarrollada y protegida.

Objetivo

Conocer y comprender las vías existentes para maximizar el rendimiento de una invención protegida mediante el sistema de patentes.

Clase

Plana docente


Contáctenos


DIRECCIÓN DE INVENCIONES Y NUEVAS TECNOLOGÍAS


La Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías (DIN) del Indecopi es el órgano encargado de resolver en primera instancia administrativa las solicitudes de patentes de invención, patentes de modelos de utilidad, diseños industriales, esquemas de trazado de circuitos integrados, certificados de obtentor de nuevas variedades vegetales y conocimientos colectivos de pueblos indígenas. 

Los procesos contenciosos (oposiciones y nulidades) derivados de los registros inscritos por la Dirección se resuelven por intermedio de la Comisión de Invenciones y Nuevas Tecnologías, incluyendo los procedimientos por infracción a los derechos de propiedad industrial y las apelaciones por denegatorias. 

Asimismo, desde 2012, la Dirección promueve la cultura, desarrollo de capacidades, difusión y uso del sistema de patentes en el Perú, y de las demás formas de protección de la propiedad intelectual, de una manera articulada dentro del ecosistema nacional de ciencia, tecnología e innovación tecnológica.

Mayor información en: www.patenta.pe

Correo electrónico para consultas: [email protected]

OFICINA DE PROPIEDAD INTELECTUAL – OPI


La Oficina de Propiedad Intelectual-OPI es el área encargada de conectar a la universidad con el sector empresarial y sector público; para promover y facilitar la transferencia de tecnología y conocimiento generados por los miembros de la comunidad universitaria.

Buscamos ayudar en el incremento de la competitividad y el desarrollo económico y social del país, siendo la mano derecha de las empresas para el desarrollo de soluciones innovadoras y de vanguardia.

Asimismo tenemos como misión el identificar, proteger, valorar y transferir los derechos de propiedad intelectual que se generen a partir de los proyectos de I+D+i desarrollados por nuestros investigadores, estudiantes y personal en general. Buscamos fomentar una cultura de propiedad intelectual, propiciando el respeto por los derechos de propiedad intelectual de terceros y el aprovechamiento adecuado de la información científica y tecnológica.

Mayor información en: http://www.upch.edu.pe/vrinve/duict/ottpi

Correo electrónico para consultas: [email protected]

Certificación


Observe los pasos para rendir la evaluación AQUI.

Presionar el siguiente botón para rendir su:

Consultas:  [email protected]

Preguntas frecuentes


“Las patentes como instrumento de valor para los procesos de investigación, innovación e innovación tecnológica” es un curso de autoaprendizaje que tiene como objetivo dar a conocer los aspectos generales del sistema de patentes y las herramientas de información tecnológica que pueden emplearse en el proceso de inventivas y/o de investigación.

A nivel internacional, el sistema de patentes se encuentra extensamente difundido, y el Perú no debe ser ajeno a dicho movimiento e interés. Las patentes brindan protección a nuestras creaciones y a las nuevas tecnologías que impulsan el desarrollo social y económico. Es un derecho que se le otorga a una persona o institución titular para gozar de todos los beneficios de su invención, entre ellos, su explotación comercial. Además, las patentes funcionan como un estímulo a la creatividad, motivando a las empresas e individuos a seguir desarrollando nuevas tecnologías para poder comercializarlas.

El curso no tiene un tiempo de duración específico, el participante decide en qué momento del año desea llevarlo y el horario que disponga para la revisión de las clases.

No. El curso es gratuito.

El curso está dividido en ocho (08) módulos, cada uno de ellos cuenta con un video tutorial, material de lectura complementaria a la lección y una evaluación corta para monitorear el avance y nivel de comprensión del alumno.

Una vez culminados los módulos, el participante tiene la opción de obtener una certificación, a la cual tendrá acceso al haber aprobado la evaluación final del curso con una nota igual o superior a catorce (14). Para acceder a la evaluación es obligatorio registrarse como usuario.

Para poder ver la hoja informativa acerca del registro, diríjase al siguiente link:

HOJA INFORMATIVA

Se le brindará al participante dos (02) oportunidades para dar la evaluación final.

El participante podrá acceder a una nueva oportunidad la cual se habilitará 30 días después de la fecha de desaprobación, a fin de que pueda repasar los módulos del curso.

Para tal efecto, el estudiante deberá enviar un correo a: [email protected] presentando su solicitud.

Una vez culminada la evaluación final, y si se obtiene una calificación igual o mayor a catorce (14), aparecerá la opción “Obtener certificado”. El certificado se descargará automáticamente a su ordenador.

En caso de tener problemas con la plataforma, enviar un correo a: [email protected]

El certificado se emite de forma virtual y puede ser impreso por el estudiante.